Antes solo buscábamos, ahora hablamos: ¡así Google quiere que interactuemos!

por Marco Salas, Analista de Leega MKT

Durante años nos acostumbramos a teclear como si habláramos en clave. “Abogados corporativos. Mi ciudad. Buscar.” Nuestra mente se preparaba con palabras exactas entre puntos al momento de buscar algo en Google, pero con la llegada de los resúmenes de inteligencia artificial, ese lenguaje está quedando obsoleto. Hoy los usuarios ya no buscan: conversan. Preguntan con naturalidad, dan contexto y esperan que la respuesta sea tan fluida como una charla.

El giro que inquieta a internet

De acuerdo con el reportaje “El impacto devastador de los resúmenes de Inteligencia Artificial de Google” de la BBC, los usuarios son casi dos veces menos propensos a explorar entre los resultados y hacer clic en enlaces cuando el navegador responde a sus búsquedas con un resumen de la IA. Incluso, de acuerdo con un estudio del Pew Research Center, en el 26% de los casos los usuarios abandonan por completo la sesión de navegación.

Por si fuera poco, esta reducción equivale hasta un 40% de pérdidas en visitas e ingresos para millones de sitios web, tomando en cuenta que en general se realizan cinco billones de búsquedas en Google al año. Mientras existe la hipótesis de que este nuevo sistema podría “destruir” la web, portavoces de la empresa declararon que la calidad de los clics que sí se generan es mayor y que sus resúmenes abren nuevas oportunidades de descubrimiento.

La gente se está decantando por las experiencias basadas en la IA porque les permite hacer aún preguntas sin perder el hilo de la conversación, lo que crea nuevas oportunidades para que las personas se conecten con los sitios web, afirman los portavoces.

Especialistas de marketing citados en el artículo de la BBC aseguran que la empresa roba los clics de los responsables de crear el contenido que nutre la IA. Además, se podría correr el riesgo de perder la capacidad de analizar distintas informaciones, comprobar fuentes, elegir conclusiones y el riesgo de caer en alucinaciones de la IA.

Como se ejemplifica en el reporte, si le preguntas a Gemini, el “modo IA” de Google que si los resúmenes son algo positivo para el tráfico del sitio web, responderá que no.

Del SEO a la conversación abierta

El cambio más profundo no es tecnológico, sino cultural. Los usuarios ya no sienten la necesidad de «hablar en SEO”. En lugar de fórmulas rígidas, lanzan preguntas completas: “¿Qué despacho en mi ciudad tiene experiencia en fusiones y adquisiciones internacionales?” Esta transición obliga a repensar cómo se construye la presencia digital: ya no basta con estar optimizado para el algoritmo, hay que estar preparados para entender y responder en clave de conversación.

Para las firmas de abogados, la lección es clara: adaptarse antes de que la disrupción las alcance. No se trata solo de aparecer en la primera página de Google, sino de anticipar cómo evolucionarán estas herramientas, entender cómo los clientes formulan sus preguntas y posicionarse como referentes en un entorno digital dominado por la IA.

La verdadera ventaja competitiva no estará en resistirse al cambio, sino en aprovecharlo para estar a la vanguardia, ofrecer confianza en un ecosistema lleno de información automatizada y reforzar la relevancia de la firma en un escenario cada vez más conversacional y tecnológico.

En Leega MKT, entendemos que la evolución tecnológica redefine la forma en que los clientes buscan, conversan y eligen a sus abogados. Por eso, ayudamos a los despachos a transformar estos avances en una oportunidad de diferenciación, construyendo estrategias que los coloquen siempre un paso adelante.

Compartir:

Contacto