¿Cómo se movió el M&A en Latinoamérica el primer semestre de 2025?

por Marco Salas, analista de Leega MKT

Al cierre del primer semestre de 2025, el mercado de fusiones y adquisiciones en América Latina movilizó cerca de 43,811 millones de dólares, marcando un crecimiento del 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del diario mexicano El Economista. Aunque el número total de transacciones disminuyó, el aumento en el capital invertido revela una transformación en el perfil de las operaciones: menos transacciones, pero de mayor valor estratégico.

Según datos del diario mexicano El Economista, en comparación con 2024, al final del primer semestre de este año se registró un crecimiento del 7% del capital movilizado en las fusiones y adquisiciones en Latinoamérica, aunque por otro lado, el volumen de transacciones disminuyó. Esto sugiere un cambio en la calidad o en el perfil estratégico de las inversiones de mayor amplitud.

Brasil, tan solo aumentando 1% el volumen de sus operaciones en comparación con el mismo periodo del año pasado, muestra un aumento en capital del 12%. Argentina destaca registrando un aumento del 62% del valor y Colombia, un 14%, a pesar de también tener menor volumen de operaciones. 

Panorama internacional: cómo cambia el M&A más allá de los números

En países como Chile, la Ley de Delitos Económicos de 2023 ha transformado significativamente el panorama legal y de cumplimiento para las transacciones de M&A, pues amplió la clasificación de delitos económicos, pasando de aproximadamente 20 a más de 200 infracciones, incluyendo delitos financieros, de propiedad intelectual, competencia, fiscales y ambientales. Como resultado, las empresas ahora deben incorporar procesos de due diligence más rigurosos en sus transacciones de M&A para identificar posibles riesgos de responsabilidad corporativa, acorde con datos del análisis de tendencias de Chambers and Partners en la categoría Corporate/M&A, actualizada el 17 de abril de 2025.

De acuerdo con el diario español Cinco Días, llevar a cabo una due diligence adecuada permite no solo identificar contingencias ocultas y valorar de forma más precisa a la empresa objetivo, sino también negociar indemnizaciones y redactar contratos con mayor certeza legal y estratégica. Esta sofisticación creciente forma parte del nuevo ADN del mercado: operaciones más grandes y mejor estructuradas requieren asesoría especializada desde las etapas más tempranas.

En España, según datos de El Confidencial, los inversores del mercado M&A se han visto contenidos por un contexto económico volátil en los últimos meses. Este entorno propicia que las operaciones de fusiones y adquisiciones se reconfiguren: pasan de tratarse exclusivamente de crecimiento y expansión a enfocarse también en proteger posiciones, adquirir tecnología y buscar reposicionamiento estratégico.

A pesar de los desafíos estructurales que enfrenta la región, el comportamiento reciente del mercado de M&A en América Latina demuestra una clara madurez y resiliencia, consolidándose como un destino estratégico para inversiones de alto valor. Este nuevo paradigma deja atrás la simple acumulación de operaciones para enfocarse en transacciones que generan impacto real, crecimiento sostenido y transformación empresarial.

Visibilidad estratégica en un escenario en transformación

Desde Leega MKT, acompañamos esta evolución del mercado con servicios diseñados para reforzar el posicionamiento estratégico de los estudios jurídicos. El servicio de League Tables consiste en la elaboración y envío constante de reportes de operaciones transaccionales a portales especializados y entidades que monitorean el mercado. Esta herramienta permite ganar visibilidad en medios que cubren de forma activa transacciones de M&A, mercado de capitales, private equity, venture capital y operaciones financieras y bancarias, entre otras.

Este servicio permite que el nombre de las firmas aparezca en noticias del sector, al tiempo que contribuye a la actualización, ampliación y exposición de sus datos transaccionales, reforzando su posicionamiento como actores relevantes en el asesoramiento de empresas en grandes transacciones.

Compartir:

Contacto